miércoles, 5 de marzo de 2014

LA EXPANSION DEL COMUNISMO




El comunismo se

expandió 


rapidamente, no

solo por europa,

si no también en 

gran parte del 

mundo; África, 

Asia y América 

del sur.
Los estadounidenses quisieron frenar este avance 

comunista, ocasionalmente boicotiandolos y provocando 

inconformidades:
guerras,disturbios, revueltas, entre otros. Empezaba la 

guerra fría que abarcaría desde el final de la 2GM, hasta la 

desintegrción de la URSS,
aunque habìa quienes piensan que fue hasta la caida del 

muro de Berlín.

Subdiviremos los problemas que hubo en los distintos 

lugares donde se afianció el comunismo y como se va 

desintegrando poco a poco por diversas

causas ya mencionadas anteriormente, que muchas veces 

se dará por la inconformidad de E.E U.U frente a la URSS. 

En los lugares donde más se afianció el comunismo
fueron en Asia; Vietnam, coerea del Norte, Laos, Camboya, 

China y parte de Taiwan; América; Chile y Cuba; África; 

Angola y Mozmbique. Posteriormente llegaría a otros
lugares extendiendose por gran parte del mundo, aunque 

en su contraparte una considerable cantidad de esos 

paises 

mencionados dejarían de ser comunistas.


Hay que recordar que el comunismo  es un sistema teórico 

de análisis sociológico, Es también el movimiento político 

que propugna la ausencia de clases, la propiedad común de 

medios de producción y subsistencia, y la distribución 

equitativa de los bienes económicos.
Hay que recordar que el comunismo es el gobierno ejercido por un solo partido que representa al pueblo y que administra todos los bienes de producción (empresas, fabricas, herramientas, etc.) ejerciendo un control estricto sobre las actividades sociales, económicas y políticas de la sociedad.
Las personas que pertenecen al partido político no deben 

tener ninguna clase de privilegios en particular.

Por este motivo los Estados Unidos y la Unión 
Soviética nunca se enfrentaron directamente desde el 
punto de vista militar, a pesar de que las dos naciones
eran las únicas súper potencias nucleares de la
época,capaces de provocar la aniquilación de la 
humanidad.
A pesar de que no hubo guerras directas sí que hubo 
una gran tensión diplomática e incluso psicológica y 
cuando hubo conflicto armado el enfrentamiento se 
hizo indirectamente, a través de países y movimientos
 revolucionarios, contrarevolucionarios y guerrillas 
bajo la influencia de un país o el otro, de alli llega 
como consecuencia la crisis de los misiles en cuba.

No hay comentarios:

Publicar un comentario